Iniciarán Presiones en Italia Para Detener Proyectos 04/10/2010 Una parte de ellos llegaron a Panguipulli el pasado martes 02 de noviembre, invitados por el Parlamento de Coz Coz. Desde su llegada se han reunido con comunidades de Lago Neltume, Rio Hueico, y dentro de su agenda estaban programadas reuniones con comunidades de Cayumapu y Llongahue en lo relacionado al “Proyecto Central Hidroeléctrica Neltume”, de Endesa. Sara Turra, Dirigenta de la ONG Servizio Civile Internazionale Tras contactarse con El Diario Panguipulli.cl, este medio dialogó y entrevistó a Sara Turra, dirigenta de la ONG Servizio Civile Internazionale, quien se refirió inicialmente al motivo de su presencia de Panguipulli: "Recibimos una invitación del Parlamento de Coz Coz, para venir a averiguar lo que esta pasando, principalmente, con los proyectos de Endesa y Enel Italia, para la construcción de dos represas aquí. Ayer no encontramos con comunidades de Lago Neltume y Rio Hueico y hoy día veremos algunas comunidades que serían impactadas por las líneas de transmisión". En cuanto a la opinión que se llevan respecto de lo que han visto y que pretenden en Italia en relación a lo observado: “La situación aquí es bastante preocupante para nosotros, porque Enel está tratando de desarrollar dos proyectos hidroeléctricos que impactarán muy fuertemente a la comunidad local y al pueblo mapuche que vive aquí". "Vamos a tratar, cuando lleguemos a Italia, de empezar una campaña para presionar a Enel, para que detenga esos proyectos que nosotros como ciudadanos italianos e italianas no queremos que nuestra plata sea utilizada para proyectos tan impactantes respecto de la gente que vive aquí, y a la naturaleza también". Seguidamente afirmó que: “Enel es una sociedad con participación estatal. El 31% es propiedad de los ciudadanos italianos, y lo demás pertenece a privados. Nosotros como ciudadanos tenemos el derecho de decidir cómo se utiliza esta parte de nuestros impuestos. Por eso, trataremos de relacionarnos con Enel a través de accionistas críticos. Es decir, hay fundaciones que tienen acciones de Enel, así es que podemos contestarles en la misma asamblea general lo que esta tratando de hacer Enel en chile". Más adelante, Sara Turra, indicó: “Empezaremos nuestra campaña, y organizaremos algunos eventos públicos en Roma. Después, en abril habrá una asamblea general de Enel, así es que veremos si podemos participar de alguna manera o por lo menos presionar para que estos proyectos no se lleven a cabo". Por otra parte, la dirigente italiana señaló: “Nosotros trabajamos en esta campaña que se llama Patagonia Sin Represas, y por eso, el año pasado invitamos al Obispo de Aysen, Luis Infante de La Mora y a Juan Pablo Orrego del Consejo Para la Defensa de la Patagonia, para que participen de la asamblea general de Enel. Su participación fue un éxito, porque la gente y los accionistas tuvieron la posibilidad de escuchar directamente de voz de los que viven aquí, lo efectos y el impacto de estos megaproyectos". Por último, Sara Turra, dijo: “Estamos conversando con el Parlamento de Coz Coz, para ver si es posible poder contar con representante a la próxima asamblea general de Enel en Italia”, concluyó. Jorge Hueque Catriquir, Huerquen Parlamento de Coz Coz Por su parte, el Huerquen (vocero) del Parlamento de Coz Coz, Jorge Hueque Catriquir, en dialogo con El Diario Panguipulli.cl, y en relación a esta visita, expresó: “Como Parlamento de Coz Coz hemos tenido la posibilidad de tener muchas relaciones con organismos internacionales, y entre ellas esta delegación italiana que corresponde a una invitación de varias organizaciones y también la nuestra". Para nosotros es altamente positiva esta visita a raíz del cuestionamiento a la empresa italiana Enel, respecto de los recursos que ellos pretenden aprobar y de cómo estos son nocivos acá en Chile, donde se degradan poblaciones y naturaleza para proyectos de inversión como estos. Creo que es un buen mensaje para nosotros el hecho de tener esta importante visita acá en Panguipulli. Eso nos motiva a seguir nuestras acciones de presión para que no se sigua en los planes de construir estos megaproyectos nocivos", dijo. Por último, el dirigente local expresó: “En este momento tenemos el proyecto de Endesa en la zona Neltume, proyecto que afectará a una gran cantidad de comunidades mapuches en Lago Neltume, la gente no está informada sobre en qué consiste este proyecto. Visitaremos el caso de la Central Hidroeléctrica Pullinque, que también tiene relación directa con Enel, ese es un poco el panorama que hay. Pero vamos denunciando estos hechos de complicidad que existen entre el estado y las empresas”, Culminó Hueque Catriquir. |